En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.
42 nuevos hogares en Chincha, Perú
Una vez más quedó demostrado que la suma de esfuerzos trae consigo grandes resultados. Y esta vez tan tangibles y reales como el hecho de que 42 familias, de cinco asentamientos humanos del distrito de Pueblo Nuevo en Chincha, pueden hoy disfrutar de la comodidad de una vivienda, de un hogar.
El 7 de Julio CESAL Perú hizo entrega de 42 viviendas sismorresistentes construidas por en cinco asentamientos humanos del distrito de Pueblo Nuevo, en la provincia de Chincha de la región de ICA, en el marco del convenio "Mejora de la habitabilidad básica y del desarrollo humano de la población afectada por el terremoto de agosto de 2007" firmado entre CESAL y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este convenio comenzó a desarrollarse en agosto de 2010, por tanto, lleva ya 3 años en ejecución.
El acto central se realizó en la Plaza de Armas del asentamiento humano Beata Melchorita. Antes de la inauguración de las viviendas, invitados y asistentes de los asentamientos Miguel Grau, Pilar Nores, El Salvador, Beata Melchorita y Los Álamos hicieron un recorrido y visitaron las viviendas construidas.
El acto estuvo presidido por el director de CESAL en Perú, Omar Macedo, el coordinador general de la cooperación española, Juan Diego Ruiz, el responsable de Programas y ONGDs de la AECID, Fernando Bonilla, un representante del Gobierno Regional de ICA, José Girao, un representante municipal de Pueblo Nuevo, Alcides Cruz, el equipo técnico de CESAL así como los vecinos de los asentamientos humanos mencionados anteriormente y donde se han construido las viviendas.
El proceso de construcción, que ahora finaliza, ha sido realizado en dos fases: las primeras 15 viviendas fueron construidas en el año 2012, y las 27 restantes en este 2013. En la construcción tenemos que destacar el apoyo de la Fundación UNACEM que ha donado más de 2.300 bolsas de cementos a las familias participantes en la segunda fase de construcción.
Las viviendas, de albañilería confinada, han sido financiadas en un 25% por las propias familias, alguna de ellas incluso con 10 hijos a su cargo, lo que ha supuesto un gran esfuerzo económico e incluso físico, ya que también han aportado su mano de obra en la construcción de su casa. CESAL en todo momento ha ido acompañando todo este proceso, desde el diseño de la vivienda, la formación en construcción y albañilería, el apoyo al ahorro en comités para recaudar fondos, etc.
Estos 42 hogares, son los primeros de un total de 200 que están previstos construir en el marco del convenio mencionado en los dos próximos años para la población aún afectada por los efectos del terremoto de 2007.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.