En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.
AJE y CESAL trabajan juntos en acciones de RSC
Tania Pérez, vive en el distrito de Los Olivos, toda su adolescencia y juventud siempre quiso aprender costura, pero no tuvo la oportunidad. Sin embargo, un día su esposo le comentó que formarían en costura a las esposas de los trabajadores de la empresa en la que trabajaba, AJE Perú, y ella no dudó en participar. Ahora su nuevo reto es iniciar su propio negocio.
“Cuando mi esposo me comentó este taller, me inscribí de inmediato. Agradecemos a AJE que nos ha dado, a nosotras las esposas de los trabajadores, la oportunidad de crecer personalmente, pues muchas veces las mamás estamos sólo en la casa y nos vemos frustradas. Esta oportunidad ha abierto un camino diferente. También, agradezco a CESAL, a la profesora y a todo este gran grupo. Ahora mi reto es crecer profesionalmente y lograr tener mi taller de costura".
En febrero de este año AJE Perú, empresa de bebidas peruana,presentó unPrograma de Formación dirigido a las esposas de los trabajadores, quienes trabajan en la planta ubicada en Huachipa, zona urbano marginal de Lima. La finalidad es fortalecer y desarrollar herramientas para que se generen nuevas fuentes de ingresos para las familias de los trabajadores. Para ello, meses antes AJE en coordinación con CESAL elabora todo un programa de formación textil, el cual se lleva a cabo en el taller de costura Siray Wasi.
“Nosotros queremos expandir el concepto de hermandad AJE hacia el trabajador y toda su familia; es decir, queremos que puedan desarrollarse como un núcleo familiar y no solamente con las esposas, también nos dirigimos a los hijos… Estamos buscando siempre ideas creativas y nuevas sobre cómo hacer que el trabajador y su familia no sean solamente mejores profesionales ,sino mejores personas.” Eduardo Carriquiry, Gerente General de AJE.
Después de 5 meses de capacitación, un grupo de 18 participanteshan culminado satisfactoriamente el primer módulo del taller de costura. Ahora ellas planean emprender nuevos negocios, por ejemplo, abriendo un taller de reparación o confección de prendas y así generar ingresos adicionales para sus hogares.
Otro caso de superación es el de Milagros Yachi, quien vive en Lurigancho-Chosica. Para ella participar en el taller fue una experiencia muy bonita y gratificante. “Entré al taller no sabiendo nada. Primero, empezamos con los hilos y yo decía ¡ay, hemos venido acá y nos hacen sólo poner hilos! ¿Cuándo voy a coser? Ahora ya sé que es parte del proceso de aprendizaje y la verdad que he aprendido bastante. Ya terminando este módulo creo que iniciaré un pequeño negocio, empezar adquiriendo las máquinas más necesarias y hacer algunas prendas para venderlas a la familia y vecinos. Luego, crecer poco a poco.”
Pero muy pronto estas mujeres emprendedoras regresarán al taller para iniciar un segundo módulo y hacer que su idea de negocio vaya tomando mayor fuerza hasta convertirse en realidad. Este anuncio lo dio a conocer el Gerente General, Eduardo Carriquiry, el pasado 26 de julio en una ceremonia de clausura realizada en las instalaciones de CESAL Huachipa después de visitar el taller, apreciar las prendas confeccionas por las propias señoras y conversar con algunas de ellas. “AJE tiene una serie de valores y voy a mencionar 3 de ellos: Primero, la hermandad, entendida en el sentido de que en AJE somos una gran familia, no solamente sus esposos y nosotros somos parte de esto, sino que ustedes también están dentro de esta gran familia AJE. Otro de nuestros valores es la pasión, y he podido apreciarla en ustedes, cuando me comentaban que quieren seguir capacitándose y que les gusta el taller. Eso es apasionarse y en AJE somos apasionados en lo que hacemos, entonces rescato también que nosotros hayamos logrado transmitírselo a ustedes. Y otro de nuestros valores es justamente el ser emprendedores y me han comentado de que quieren poner un negocio, comprar una maquinita, ser proveedores de AJE. Finalmente, comentarles que este programa de capacitación sigue para adelante y en el momento que ustedes quieran iniciar sus negocios también veremos la forma de poder ayudarles; pues al emprendedor, al principio, hay que darle el empujón para que empiece a caminar y vaya construyendo su camino”.
Por otro lado, el Gerente General de AJE, destacó la labor de CESAL en la zona de Huachipa y en este proceso de formación. “Es importante encontrar a una institución como CESAL, que hace un trabajo muy loable y que va mucho más de estos talleres de costura. Por eso, creo que organizaciones como la de ustedes siempre debería encontrar puertas abiertas en las empresas privadas para trabajar conjuntamente en bien de la comunidad”.
Cabe mencionar, a través de este tipo de acciones AJE, en el marco de sus políticas de responsabilidad social reitera, por un lado, el compromiso con sus trabajadores y sus familias y, por otro, contribuye con su entorno, haciendo partícipes a otros actores que, como CESAL y Fundación I&C, apuestan por el desarrollo de la Comunidad en que se encuentran.
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.