El pasado 20 de junio tuvo lugar la reunión del Comité Binacional del Programa de Conversión de Deuda de España con Uganda en el que CESAL fue designado como representante de la sociedad civil en el Comité Técnico del Programa. Este Programa de conversión de deuda contempla la condonación de un monto total de 25 millones de dólares con el compromiso de parte ugandesa de destinar el 40% de este fondo (10 millones de dólares) para la creación de un Fondo Contravalor para financiar proyectos de inversión pública en el sector de la sanidad. Con el objetivo de gestionar este fondo se crea una Comisión Binacional Uganda-España y una comisión técnica para asesorar y orientar el destino de estos fondos.
La Comisión Técnica está formada por 3 representantes de cada uno de los países. Por la parte española estará compuesta por un representante de la embajada española, en este caso de la de Nairobi al no haber embajada en Uganda, un representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y CESAL.
Este nombramiento muestra la confianza tanto de la AECID como del propio Ministerio de Economía en la labor técnica y de mediación que CESAL lleva a cabo en los países en los que trabaja. De hecho, además de los antecedentes de trabajo de CESAL en Uganda y de las interesantes alianzas con las que cuenta en el país, también ha tenido un peso importante en esta designación el papel desarrollado por CESAL durante 6 años en el Comité Técnico del Programa de Conversión de Deuda con Honduras.
En este periodo, España ha firmado con Honduras dos programas de conversión de deuda, uno en 2005 por un monto total de 55 millones de dólares y otro en 2007 por un valor de 80 millones de dólares. Hasta ahora, sólo se ha ejecutado el fondo contravalor relativo a la primera condonación de deuda estando actualmente en proceso de constitución el segundo.
Para CESAL la participación en este comité ha significado un gran aprendizaje y ha sido una oportunidad para participar en los lineamientos técnicos y estratégicos de las inversiones realizadas con este fondo, manteniendo una estrecha relación con los gobiernos de ambos países. Además, esta participación ha sido reconocida por parte del Ministerio de Economía que nos ha invitado a revisar los mecanismos de estos programas para que contribuyan en mayor medida al desarrollo de los países en los que se implementan.