A mediados del mes de junio CESAL realizó dos eventos públicos en Quito y Portoviejo, dos de las zonas de intervención en Ecuador. En el país estamos desarrollando tres grandes intervenciones en el marco de un Convenio de Habitabilidad Básica, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), un Programa Socioeducativo para Niños, Niñas y Adolescentes, apoyado por la Comunidad de Madrid y un programa dirigido a la infancia de la Fundación MAPFRE.
El 14 de junio, en Pisullí, un barrio urbano-marginal del noroccidente de Quito, CESAL junto a su socio local la Fundación Sembrar y la ONG AVSI, socio estratégico europeo y con presencia en Ecuador, realizó un evento público donde se entregaron 48 escrituras de propiedad a familias del barrio que habían "invadido" los terrenos hace años y donde construyeron sus casas. Además de la entrega de escrituras públicas, CESAL inauguró el Centro Juvenil Luigi Giussani que se dirigirá a más de 200 jóvenes de Pisullí y donde se desarrollarán talleres de formación para el empleo (repostería, carpintería...), actividades de ocio y tiempo libre y acciones de refuerzo escolar.
En el acto participaron el Director de CESAL, Pablo Llano; el Embajador de España en Ecuador, Federico Torres Muro, acompañado por autoridades ecuatorianas y responsables en materia de vivienda ecuatorianos; la representante de la Oficina de Cooperación en Ecuador de la Comunidad de Madrid, Alexandra Valarezo; una delegación compuesta por técnicos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y representantes de la sociedad civil organizada ecuatoriana y de la cooperación italiana. Entre otras colaboraciones institucionales destacan la del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, el Distrito Metropolitano de Quito, la Cooperativa de Vivienda Jaime Roldós y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
El Embajador de España destacó que "la coordinación entre varios actores es el secreto del éxito" y recordó que según el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 que la habitabilidad, la gestión del territorio y la participación de la sociedad civil son condiciones indispensables para la mejora de las condiciones de vida. Torres Muro afirmó que el nuevo Centro Juvenil será un centro de acogida e intercambio de experiencias ofreciendo "más y mejores oportunidades para el entorno juvenil". Asimismo, resaltó el papel de las ONGD, como CESAL, que "están en contacto con la realidad social".
El Convenio financiado por la AECID "Mejora de las condiciones de vida de poblaciones en zonas vulnerables, mediante el fortalecimiento de instrumentos de reordenación territorial y planificación urbana, especialmente en habitabilidad básica, agua y saneamiento, y la construcción y mejora de las infraestructuras existentes", abarca Perú y Ecuador. Esta propuesta pretende la mejora de la calidad de vida de las familias de las áreas urbano-marginales a través del mejor ordenamiento de los espacios urbanos y de la dotación de viviendas y servicios básicos en 4 zonas distintas de Perú y Ecuador. Entre algunas de las principales líneas de trabajo están dotar a los gobiernos locales de instrumentos y metodologías que les posibiliten desarrollar políticas correctas de reordenación territorial y planificación urbana; sanear legalmente a los asentamientos informales de acuerdo a la ordenación para obtener la habilitación urbana y el título de propiedad como requisito para acceder a servicios y ayudas públicas; y fortalecer las organizaciones comunitarias y mejorar las infraestructuras y los espacios de los servicios públicos.
El 16 de junio en la Parroquia de Picoazá, de la ciudad de Portoviejo, se inauguraron 59 viviendas, construidas en el marco del Convenio de Habitabilidad Básica financiado por la AECID y a través de un Convenio con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Municipio de Portoviejo. A este acto preparado por la comunidad, asistió el Director de CESAL, Pablo Llano; el Embajador de España, Federico Torres Muro; el Ministro de Vivienda, Walter Solís; y el Alcalde de Portoviejo, Humberto Guillén.
Si quieres leer más noticias sobre Ecuador, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=152///aquí///.