ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

El proyecto 'Jóvenes emprendedores', impulsado por Scotiabank y CESAL, continua dando grandes frutos


"Jóvenes emprendedores”
es un proyecto realizado por CESAL a lo largo del año 2014 y apoyado por Skotiabank Perú. El objetivo de la intervención era aumentar las oportunidades socioeconómicas de más de 100 jóvenes y adultos en situación de alta vulnerabilidad en el distrito de Huachipa, Lima, mediante el desarrollo de habilidades sociales, técnicas y emprendedoras reforzando el acompañamiento personal, familiar y comunitario.

Las actividades del proyecto culminaron con la clausura del curso de auxiliar educativo y la premiación del II concurso “Fondo Semilla” dirigido a los microemprendedores, quienes llevaron adelante los planes de negocio elaborados como parte del curso de generación y gestión de negocios.

EVALUANDO LOS MEJORES PLANES DE NEGOCIO 

El sábado 13 de diciembre se llevó a cabo el II concurso “Fondo Semilla” para los mejores planes de negocio desarrollados durante el curso de generación y gestión de negocios dirigido a microemprendedores que postularon a bonos de 1.500 soles en especie (unos 430 euros) para llevar a cabo sus emprendimientos.
 
El jurado del concurso estuvo presidido por Fiorella Ceruti, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Scotiabank Perú y Omar Macedo, Director de CESAL Perú. Formaron parte del jurado Daniel Jordán, profesor del curso de negocios y David Soriano, Jefe de Proyectos de CESAL. Posteriormente ofrecieron a las personas que presentaron proyectos consejos prácticos para la mejora de sus emprendimientos y/o negocios. 
 
Daniel Jordán nos declaró: “estoy muy satisfecho por el curso, el aprovechamiento ha sido excepcional, veo que la gente avanza mucho, con pequeñas herramientas hemos logrado que conozcan mejor su negocio y lo perfeccionen sobre la marcha”.


“Todos los concursantes han presentado muy bien sus planes de negocio, ello definitivamente nos motiva a seguir ayudándolos. Los felicitamos y animamos a alcanzar el éxito en sus emprendimientos y generar el efecto multiplicador en la comunidad, lo cual  es parte del enfoque de responsabilidad social de Scotiabank”, comentó Fiorella Ceruti después de la entrega de certificados a los participantes y la otorgación de los premios a las 3 ganadoras: Flor de María Inga, Mery Serrano y Doris Grados. 

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA 

Para mostrar los aprendizajes conseguidos, las graduadas del curso de auxiliar educativo organizaron una feria para la comunidad el sábado 22 de diciembre donde participaron un centenar de niños que asisten al Centro de Apoyo Educativo y a la guardería ALECRIM de Nievería impulsadas por CESAL.
 
Las auxiliares educativas realizaron obras teatrales con títeres con el objetivo de saber cómo mejorar la expresión y socialización de los niños y niñas con estas técnicas. Esto es parte importante del plan de estudios y del logro de aprendizajes de los estudiantes. Después se completó la demostración con la elaboración de materiales lúdico-educativos basados en métodos gráfico-plásticos.
CESAL y Scotiabank prueban que las alianzas estratégicas generan mayores impactos cuando se tienen objetivos comunes de desarrollo: contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población al fortalecer sus competencias sociales, técnicas y emprendedoras e incorporándolos en las cadenas de valor de la economía local. 
Si quieres leer más noticias sobre Perú, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=156///aquí///.