ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Entrevista a Socorro Del Río, Directora de la Asociación Mexicana DIJO.

CESAL está apoyando desde hace 2 años, y gracias a  la ayuda de la Fundación Mapfre, diferentes obras educativas en México, a favor de niños, adolescentes y sus familias en las zonas más marginales del país. Una de estas obras es DIJO (Desarrollo integral de la juventud de Oaxaca). Su responsable, Socorro del Rio, nos habla de la labor que están realizando, al tiempo que manda un mensaje a todo el equipo de CESAL en relación a la difícil situación que se está viviendo por la gripe A

"Estamos en un período bastante crítico. No sólo por el problema de la gripe sino porque por orden de las autoridades todas las escuelas y centros como el nuestro han sido cerrados. Lo que más nos preocupa es que varias familias dependen de manera importante del desayuno que les proporcionamos desde el Comedor y no tenemos la menor idea de cuánto tiempo se requerirá para reiniciar. Por lo pronto hasta el 6 de Mayo todos los centros educativos del país han sido cerrados. Una de las medidas que estamos implementando es la de entregar despensas que incluyan frutas, verduras, atún, yogurt, miel, etc. y seguir en contacto con las familias. Hemos elaborado comunicados para asesorarlas sobre las medidas de prevención y de atención a los niños enfermos. Gracias a Dios no tenemos ningún niño con la gripe. Pidan mucho a la Virgen de Guadalupe por nosotros".
Saludos, Socorro

¿Cuál es el origen y la evolución de DIJO?

DIJO nace en 1993 a partir de la iniciativa de un grupo de jóvenes universitarios que tenían la necesidad de compartir sus conocimientos y ayudarse mutuamente. En 1996, Erendira, psicóloga y maestra universitaria, invitó a sus alumnos a capacitarse en problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar para que ayudaran a niños en riesgo de abandonar la escuela. Se inicia así el programa que denominamos "Adopta un Niño": 6 universitarios se hacían cargo de la educación de 6 niños con dificultades.

Poco a poco, las madres de la zona nos fueron demandando ayuda para sus hijos. Hoy el programa cuenta con 100 niños apadrinados en 3 comunidades.

En 2003 una organización civil nos invitó a apoyar a niños de la Colonia Monte Alban. Cuando realizamos las visitas domiciliarias nos dimos cuenta que el problema más apremiante de estos niños era el hambre, al pertenecer a familias muy numerosas y en extrema pobreza. Frente a esta necesidad era primordial poder responder a esta problemática, no de manera asistencial, sino como un gesto educativo, es decir, no sólo para proporcionarles alimentos, sino trabajar con los niños y sus madres todo lo relativo a la nutrición, hábitos de higiene, y salud, sin olvidar la problemática del retraso escolar.

Nace así el Comedor "La Compañía", que en la actualidad proporciona desayunos de lunes a viernes a 250 niños y jóvenes de 0 a 17 años. En el marco de este centro, han nacido otros programas y talleres como clases de computación, inglés, estimulación temprana y una escuela de preescolar.

Una de las situaciones más apremiantes es que estos niños trabajan debido a que la mayoría no cuenta con el padre, y la madre no logra ganar lo suficiente para dar lo indispensable a sus hijos. Constantemente las madres nos solicitaban que las ayudáramos a conseguir trabajo pero desgraciadamente por su bajo o nulo nivel educativo no lográbamos conseguirles nada. Reconociendo sus grandes habilidades iniciamos cursos de capacitación para generar el autoempleo. A la fecha se han iniciado 6 microempresas y un gran número de madres capacitadas en costura, cocina y belleza.

¿Para qué está sirviendo la ayuda de CESAL?

Principalmente para la sistematización del trabajo, profesionalización del mismo y procuración de fondos que sostengan nuestra labor.

¿Que se ha logrado conseguir con el apoyo de la Fundación Mapfre?

Desde hace 2 años, el apoyo de la Fundación Mapfre a través de CESAL, nos ha permitido formar a un equipo de profesionales capaces de responder a las necesidades apremiantes de los niños y sus familias; hemos mejorado y equipado con mobiliario y computadoras los centros educativos; se ha logrado ampliar el programa de control y apoyo nutricional y mejorar los menús y se ha iniciado un trabajo sistematizado con adolescentes.

Gracias a la renovación del convenio de colaboración con Mapfre el pasado mes de marzo, se va a trabajar para lograr la sostenibilidad de esta obra gracias a la formación de un equipo de trabajo con personas de las comunidades que puedan asumir una mayor responsabilidad en un futuro. Por otra parte, se va a caminar hacia un tipo de intervención que sea más preventiva que correctiva, sobre todo en el campo de la nutrición, evitando así a temprana edad los daños a la salud por desnutrición.