El II Congreso Internacional de desarrollo humano, organizado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración de la Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset y la Red Universitaria de Investigación en Cooperación, ha tenido como objetivo debatir sobre los principales retos que impondrá la pobreza urbana a las ciudades en los países en desarrollo y analizar las posibles soluciones que desde la cooperación internacional se pueden dar en materia de creación de empleo, inclusión social y desarrollo local.
Fueron dos intensos días en los que se sucedieron las ponencias, impartidas por expertos nacionales e internacionales, con ricos debates entre los ponentes y el numeroso público asistente.
CESAL colaboró en el bloque temático de "Habitabilidad Básica" con la intervención de Nuria Sanchís, coordinadora de proyectos de Centroamérica, que expuso las experiencias extraídas del trabajo de CESAL en Honduras con el título: "Lecciones y enseñanzas concretas para la lucha contra la pobreza, a partir de los diez años de proyectos de cooperación en el valle de Amarateca". Se hizo un recorrido por las distintas fases de trabajo que se sucedieron en las reubicaciones de la población afectada por el huracán Mitch para llegar a la consolidación de un nuevo asentamiento que alberga hoy a más de 20.000 personas. Se resaltó la necesidad de respetar los tiempos de maduración de las poblaciones y la importancia de suscitar el protagonismo de las personas como motores de la autonomía y el desarrollo de sus comunidades y de las instituciones que representan.