El jueves 7 de junio el Centro Hispano-Dominicano, gestionado por CESAL, acogió la visita del Viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación de la Comunidad de Madrid, D. Carlos Izquierdo Torres, y del Director General de Inmigración, D. Pablo Gómez-Tavira. Fueron recibidos por el director general de CESAL, Pablo Llano, el director del CEPI, Raúl Jiménez y el coordinador de jóvenes del centro, Fernando Morán.
En la visita, los representantes de Inmigración y Cooperación pudieron conocer varias de las actividades y de los cursos que se realizan en el ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=90///CEPI///: el curso de promotores y ventas, el curso de informática, el taller de formación para empleados del hogar... También asistieron a la performance de un baile de dembow por parte de chavales del centro y al canto de un ///http://www.youtube.com/watch?v=F3SWmhVfPkU&feature=youtu.be///rap/// compuesto por uno de ellos.
.
Tras visitar las instalaciones y conocer a los jóvenes del CEPI, tuvo lugar una presentación por parte de Pablo Llano sobre la labor de CESAL tanto en inmigración como en cooperación. También intervino Raquel Llano, coordinadora del área geográfica del Caribe, quien explicó el programa financiado por la Comunidad de Madrid a CESAL durante el período 2007-2011, llamado "Mejora de la educación, capacitación laboral, e iniciativas micro-económicas con especial atención a la realidad migratoria en la región Sur. República Dominicana".
A continuación se presentaron dos vídeos: uno sobre codesarrollo, Historias de ida y vuelta, acerca de las dificultades que existen en el hecho de irse del propio país - República Dominicana - y separarse de la familia, que ponía de manifiesto la dureza de la inmigración en sí, y otro acerca de ///www.cesal.org/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=1343&te=136&idage=1752&vap=0///Haití///, que sugiere que en ese país aún hay esperanza.
Finalmente, D. Carlos Izquierdo lanzó unas palabras de agradecimiento e invitó a los jóvenes presentes en la sala, en su mayoría inmigrantes, a animar a chavales que puedan necesitarlo a beneficiarse de la ayuda que ofrece la Comunidad de Madrid a través de centros como el CEPI Hispano-Dominicano.
Para CESAL, contar con este apoyo de la Comunidad de Madrid supone un reconocimiento institucional al recorrido y la labor como Organización, a nuestra apuesta por la presencia territorial y a nuestra capacidad de gestión de proyectos de cooperación e inmigración.