ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Nace la Escuela de Hostelería de CESAL para jóvenes en riesgo de exclusión social en Madrid


La Escuela de Hostelería de CESAL nace como respuesta a las necesidades identificadas por la organización, a través de los cursos de formación que desde 2007 se desarrollan para ofrecer alternativas de empleo a jóvenes en riesgo de exclusión social.
CESAL inicia su trabajo de Acción Social en España de la mano de la Comunidad de Madrid quien confió a la organización la gestión del  CEPI Hispano Dominicano. Entre los usuarios del centro han ido cobrando protagonismo jóvenes de diferentes nacionalidades, apremiados por la situación económica y social actual. De este modo, hemos consolidado varios programas dirigidos a la promoción del empleo juvenil, y los cursos de hostelería y restauración son los que más resultados positivos han logrado.

Hasta el momento, más de 80 jóvenes han conseguido un puesto de trabajo en este campo. Este recorrido formativo está demostrando que tiene éxito y esto es debido principalmente a la propuesta integral educativa que se da a los jóvenes, no solo para su inserción laboral, sino que abarca diferentes aspectos sociales y personales necesarios en su desarrollo como personas maduras y autónomas. En estos trayectos formativos han participado hasta el momento más de 250 chicos y chicas.
En el evento de inauguración, el 31 de marzo a las 12 de la mañana, contaremos con la participación de Jesús Fermosel, Consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Marina del Corral Téllez, Secretaria de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Inés Entrecanales, Directora de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate; David Muñoz, Chef 3 estrellas Michelín y padrino del Centro; Chema de Isidro, Cocinero y Formador de la Escuela; Ashraf Nafai, Ex-alumno y actualmente, Ayudante de Cocina en La Penela; y Pablo Llano, Director General de CESAL.

Según Pablo Llano, Director General de CESAL, “La Escuela permitirá que 100 chicos y chicas, cada año, dispongan de un espacio propio más allá del ámbito de la formación. En este tiempo, hemos aprendido que no basta con capacitarles, ya que lo que aprenden durante unas horas puede olvidarse con facilidad. Es necesaria una propuesta integral de acompañamiento no solo para el trabajo, sino para la vida”. 
El acto concluirá con un pequeño cóctel que habrán elaborado los jóvenes y que será servido por los mismos.

En la actualidad diferentes instituciones, empresas y fundaciones prestan su apoyo y hacen posible impartir la formación. Entre estos encontramos: la Dirección de Migraciones del Ministerio de Empleo, a través del Fondo Social Europeo; la Dirección General de Inmigración de la Comunidad de Madrid; Fundación Mutua Madrileña;  Fundación Caja Madrid – Bankia; Obra Social La Caixa, Le Creuset, CEPSA, COFACE y Fundación Barclays, entre otros. 
Os dejamos unas imágenes de cómo hemos ido rehabilitando la Escuela de Cocina que ha sido cedida por la Parroquia de Santo Tomás Apóstol. Estará ubicada en la calle Gandhi, 8 de Madrid
Si quieres leer más noticias sobre el Centro Hispano-Dominicano, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_basica_paginada.asp?te=253///aquí///.