ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Un nuevo inicio en el CEPI


El pasado 1 de mayo comenzó la nueva andadura del Centro Hispano-Dominicano. Hemos resultado nuevamente adjudicatarios del concurso de la Comunidad de Madrid para la gestión de este centro del que venimos coordinando desde 2007.

Aunque en cierto sentido, represente la continuidad del trabajo desarrollado en estos ya más de 6 años de existencia del CEPI, el nuevo contrato administrativo firmado trae algunas novedades ya que al estar cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo se pone un especial énfasis en las actividades encaminadas a la inserción socio laboral de la población inmigrante. Además, las limitaciones económicas de este nuevo contrato nos obligan a reducir el equipo pero sobre todo, a ser más creativos para no reducir el nivel de atención a las cada vez más numerosas personas que acceden al Centro.

En este sentido, el apoyo de instituciones privadas como la Fundación Barclays, Fundación La CAIXA o Fundación Alcampo nos ayudan, no sólo a sostener la actividad que desarrollamos, sino a impulsar nuevas actividades que complementen las que, de forma estable, realizamos en el CEPI. Por otra parte, cada vez son más las personas que de forma voluntaria apoyan nuestra labor, animándonos con su entusiasmo a continuar esta aventura.

Por eso, pese a la escasez de recursos, estamos lanzando nuevas iniciativas. Una de ellas está vinculada con la formación sociolaboral de los jóvenes: el  curso de cocina. Con el apoyo del cocinero madrileño Chema de Isidro, estamos formando a jóvenes en riesgo de exclusión social como primer paso de práctica laboral. Otra actividad es la de acompañar a los pequeños, no sólo en sus deberes diarios, sino en sus dificultades de integración a nivel familiar y en el  colegio. Por eso, nos estamos coordinando con los colegios de estos chicos, teniendo una respuesta muy positiva por parte de los profesores y de los padres que se ven acompañados, cuando muchos de ellos ya se habían dado por vencidos en la educación de sus hijos.

No deja de conmovernos la sorpresa de las personas que vienen por primera vez al Centro, en pleno distrito de Tetuán, al sentirse acogidas o la alegría por ver cómo algunos jóvenes se van abriendo un camino en la vida al reconocer su valor y sus capacidades. Todo esto es lo que nos permite ver en esta nueva etapa como un nuevo inicio, más allá del cansancio o de las dificultades por la escasez de recursos. Porque esto no nos para, sino todo lo contrario, nos empuja a ser más creativos y profundizar en el sentido de nuestro trabajo.

Si quieres acudir al Centro Hispano-Dominicano para conocernos como usuario o bien para ayudarnos como voluntario acércate.

Centro Hispano-Dominicano
Calle Nuestra Señora del Carmen, 17
Lunes a Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Tfno. 91.398.18.33

Metro: Tetuán

Si quieres leer más noticias sobre el Centro Hispano-Dominicano, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_basica_paginada.asp?te=253///aquí///.