ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
Transferencia a SANTANDER ES78 0049 1811 3521 1025 9564 Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 250 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Una rosa en medio de Monte Albán: centro de desarrollo comunitario María Guadalupe en Oaxaca

Corría el año 1531, en una colina llamada Tepeyac, al noroeste de la actual ciudad de México. La Virgen se apareció a un indio de clase humilde, Juan Diego, y le mandó como mensajero ante el Obispo fray Juan de Zumárraga, para que le pidiera la construcción de un templo en su honor. El Obispo, exigió a Juan Diego una prueba de tal aparición. Unas rosas florecieron en la cima de la colina. Se trataban de rosas castellanas, totalmente desconocidas en México. Cuando Juan Diego se dirigió ante el Obispo abrió su tilma (capa de ante típica mexicana), donde llevaba resguardadas las flores, y apareció estampada en su interior una imagen mestiza de María.

Hoy nuevamente una rosa más ha crecido en México: el centro de desarrollo comunitario María de Guadalupe, edificado en la colonia de Monte Albán en Oaxaca, al sur de México. Esta zona es conocida por la población oaxaqueña como una de las más peligrosas de todo México por sus altos índices de delincuencia y donde habitan familias extremadamente pobres. Estas familias viven en casas fabricadas por unos cuantos ladrillos, láminas de metal y maderas, con un deficiente abastecimiento de agua, con luz y servicios sanitarios escasos y precarios.

 

En medio de un cerro de tales características CRECEMOS, contraparte de CESAL en Oaxaca (anteriormente denominada DIJO), que lleva trabajando en el lugar desde 1997, ha dado un paso más construyendo una casa para la comunidad entre las barracas de las familias a las que lleva tanto tiempo acompañando. Así, el pasado 2 de febrero tuvo lugar la inauguración del centro. Era una mañana soleada y a nuestra llegada se percibía cierto nerviosismo y una alegría contenida. La directora de CRECEMOS, Socorro del Rio, saludaba a la entrada del centro con una sonrisa radiante, una por una a todas las personas, que poco a poco iban llenando el patio interior, "salón de actos" improvisado para aquella jornada.

Junto a Socorro se encontraban la Coordinadora de la Fundación MAPFRE en México, Marcela Quevedo y la, hasta entonces, Directora de Proyectos Internacionales de la Fundación Real Madrid, Magacha Juste, ambas invitadas por CESAL. Se desplazaron además, desde la sede en Madrid de CESAL, Gilda Klett y Lucía Gallo para ver como había tomado cuerpo un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra que se había iniciado casi un año antes. Junto a este financiador, que nos apoya desde hace años, otra parte importante de la construcción fue posible gracias al apoyo de la empresa de energía de origen italiano, ENEL.

El acto de inauguración comenzó con el corte de la cinta inaugural por parte de las principales autoridades presentes: el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cue, el embajador de Italia en México, Roberto Spinelli, y el nuncio apostólico en el citado país, Christophe Pierre. Seguidamente se pasó a la bendición por parte del el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello y a una ronda de salutaciones por parte de las citadas autoridades, junto a la directora del centro y el director general de ENEL Green Power México. Además, un nutrido grupo de representantes de diversas instituciones se congregaron en el acto. Entre ellas destacamos: el presidente municipal de Oaxaca, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, un representante de UNICEF, una representante de la empresa Ferrero Roche y dos representantes de la Fundación italiana AVSI.

Antes de dar paso al segundo momento de la inauguración, 12 niños de edades comprendidas entre los 8 y 10 años, de los 25 que componen el grupo folklórico de CRECEMOS, deleitaron a los invitados con un repertorio de bailes tradicionales.

El acto de clausura de la jornada consistió en la realización de un foro al que se le dio el título de "Alimentar a la persona, energía para la vida: sociedad civil, empresas y gobiernos frente a la responsabilidad social para el bien común" en la destacaron las palabras del nuncio que haciendo referencia al bien común afirmaba "El bien común no es exclusivamente mío o tuyo, y no es la suma de los bienes de los individuos, sino que más bien crea un nuevo sujeto, cambiado, en el que cada uno descubre su propio bien en comunión con los demás. Por ello, el bien común no pertenece a una entidad abstracta, como es el estado, sino a las personas como individuos llamados a la comunión."

Este reflejo de un sujeto cambiado es el de Estela, madre de niños que acuden al centro educativo que CRECEMOS tiene en la colonia Monte Albán.

"Mi nombre es Estela y soy madre de 3 niños que acuden al comedor de CRECEMOS. Antes de la llegada de CRECEMOS a la colonia Monte Albán no conocía el valor de mi persona, siempre me quejaba de los problemas cotidianos, del peso que implicaba para mi atender a mis hijos, limpiar la casa, hacer la comida... Pero un día, mi hermana Chayo me enseñó un anuncio donde se solicitaba una cocinera para un comedor. Al comienzo trabajamos juntas y compartimos sueldo. Conocí a la señora Pili, encargada en ese momento del comedor, y me di cuenta que ella era muy diferente a todas las demás personas que había conocido anteriormente, al menos en cómo miraba el trabajo. Poco a poco conocí a más personas, como Socorro (directora de CRECEMOS). No podía entender bien del todo cómo alguien sin conocernos a nadie en la colonia pudiera crear un comedor y regalara la comida a tantos niños. Y esto según pasaba el tiempo, me sorprendía más. Lo que más me sorprende de todas estas personas es que además de ofrecer los desayunos, apoyo educativo y emplear a algunas personas de la colonia, nos han ofrecido lo más preciado, su corazón. Doy gracias a Dios por todos los amigos que he encontrado en este lugar, porque gracias a su compañía he aprendido a valorarme, a amarme y a tomarme más en serio a mi familia y mi vida. Quería despedirme con una frase que me acompaña desde hace tiempo de un amigo, Julián de la Morena: "Los límites te los pones tú, porque el hombre está hecho para el infinito".


Este viaje a México, con motivo de la inauguración, nos ha permitido también visitar otras intervenciones que estamos desarrollando en otras zonas del país. En Campeche, gracias al apoyo de la Fundación Mapfre, la ong YES gestiona el centro educativo y formativo Edimar, situado en la colonia Monte Hidalgo. Este centro atiende a 82 menores pertenecientes a familias desfavorecidas a través del refuerzo escolar, cursos de informática e inglés, y distintas actividades recreativas y deportivas, realizando así mismo un seguimiento familiar.

Por último, y ya en México DF, destacamos el proyecto para la Construcción del Centro Sociocultural "Arboledas" en Tlalplan, financiado por el ayuntamiento de Móstoles. CESAL ejecuta este proyecto a través de la Asociación Religiosa Inmaculada Concepción y pretendemos ofrecer mayor cobertura en algunos servicios que ya existen como: el dispensario médico, la escolarización de adultos, apoyo al estudio para jóvenes, talleres de apoyo integral a la mujer, servicio de orientación y asesoría, entrega de despensas de alimentos y otras intervenciones que, con los nuevos espacios que se están creando, alcancen a beneficiar a más de 1.000 personas.

Si quieres leer más noticias sobre México, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=140///aquí///.