"Quisiera contar la historia de tanta gente, viviendo con la esperanza de que todo va a cambiar, sentados al borde del país...". Así sonaba la primera estrofa entonada por el profesor Pedro Manuel Santana como acto inaugural de la "Feria de soluciones y proyectos para las comunidades del Lago Enriquillo", reflejando el sentir de una población muchas veces olvidada pero que nunca pierde la esperanza.
Son muchas las familias las que llevan tiempo esperando soluciones concretas a la problemática del lago Enriquillo, una crecida que está suponiendo la destrucción de miles de tareas productivas y el realojo de la comunidad de Boca de Cachón a un nuevo asentamiento, aún en proceso de construcción. Se calcula que en los últimos años el lago Enriquillo ha crecido en un radio de un kilómetro afectando a cerca de 10 comunidades situadas en las provincias de Independencia y Bahoruco.
El evento, llevado a cabo en el liceo Máximo Florián de Jimaní los días 6 y 7 de julio por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha servido a las comunidades para reiterar su reclamo a estar presentes en la agenda de prioridades del Gobierno.
Organizaciones sectoriales y territoriales se dieron cita con un objetivo común: buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas y encontrar soluciones que permitan adaptarse a este tipo de impactos climáticos logrando una rápida recuperación. Cocinas solares, filtros de agua, abono orgánico con lombrices, deshidratadores de alimentos..., fueron algunas de las ideas que se mostraron durante la feria, despertando un gran interés entre los asistentes más curiosos.
CESAL junto al Ministerio de Agricultura dominicano y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) visibilizaron nuevamente su alianza en el marco del PRODESUR a través de un stand cedido por la organización del evento. CESAL quiso ir más allá en su participación, interviniendo en el panel "Estrategias de Desarrollo para Asentamientos Humanos y Campesinos" junto al Director de Instituto Agrario Dominicano y al mayor general Rafael De Luna Pichirilo.
Claudia Cuervo Moreno, técnica de Desarrollo Socio-Comunitario de CESAL Dominicana, profundizó en el análisis de la problemática que viven las comunidades cercanas al lago Enriquillo, realizando un llamamiento a las instituciones allí presentes para apostar por una articulación aún mayor que integre a los propios ciudadanos afectados en la búsqueda de soluciones válidas.
Como seguimiento de la Feria de Soluciones y Proyectos para las Comunidades del lago Enriquillo, el PNUD pondrá en marcha mecanismos de ayuda con financiación parcial para algunas de las soluciones presentadas, con la intención de facilitar su acceso a las comunidades afectadas. Daniel Abreu, coordinador de la Feria, informó que el PNUD dispondrá de 100 mil dólares para créditos, fondos que serán manejados en coordinación con dos instituciones de la zona afectada.
Si quieres leer más noticias sobre República Dominicana, haz clic ///http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=144///aquí///.